Áncash: Jóvenes de FORMAGRO conocieron experiencias familiares en producción y comercialización de quesos

por Comunicación Formagro
12 de septiembre del 2017 3:48 pm

Estudiantes vienen elaborando quesos que serán presentados en la primera Expo feria del queso tipo andino de Huallanca

Como parte de las actividades del módulo de “Producción de queso tipo andino” que FORMAGRO viene ofreciendo en el distrito de Huallanca, en la región Áncash; las y los estudiantes realizaron el pasado 9 y 10 de setiembre, una pasantía a las comunidades altoandinas de Huari, para conocer el trabajo de familias productoras de queso.

En esta actividad, las y los alumnos iniciaron su recorrido conociendo la experiencia ganadera y productiva de los Oratorianos de Don Bosco en las alturas del sector de Huachucocha (a 4,300 m.s.n.m.); así como el trabajo en ganadería de las familias de la comunidad de Tashta, que se realizan con un enfoque de desarrollo sostenible.

Estas experiencias sirvieron a las y los participantes para comprender de mejor manera el contexto productivo familiar y entender que una co-responsabilidad en este proceso de desarrollo es fundamental para pasar de una producción de subsistencia a un proceso de mejora de la ganadería (producción de carne y leche). Cabe señalar que las familias de las y los estudiantes, en su mayoría, son criadores de ganado de lidia, ganado que no proporciona posibilidades de alimentación, producción de leche, ni transformación del mismo.

Las y los estudiantes visitaron, además, las comunidades de Chaupiloma (a 4,010 m.s.n.m.), para aprender los trabajos de agroforestería con quinuales. La agroforestería tiene como objetivo recuperar especies nativas forestales, capturar nitrógeno para los suelos, abonos naturales, retención de la humedad, y para romper la fuerza de los vientos.

Se conoció, a su vez, los trabajos de las familias en la construcción y uso de los cobertizos - heniles, y se mostraron sus actividades en mejoramiento genético y producción de bovinos con los becerros nacidos por inseminación artificial.

Otra experiencia que llamó la atención de las y los participantes fue la de Pedro Arainga Trujillo, productor entusiasta y emprendedor que cuenta con instalaciones de crianza de cuyes, poza para ensilados, cobertizo-henil, instalaciones de pastos, riego artesanal; y que, además, cuenta con una producción de queso diferenciado (queso aromático).

La pasantía finalizó con las visitas a las instalaciones queseras de las comunidades de Tashta, Chaupiloma, Yanagaga y Pachachaca, donde se conoció cómo estas familias han pasado de una producción de subsistencia a una ganadería que brinda ingresos económicos gracias a la extracción de leche y a la transformación en queso para comercializar este producto en diversas ferias de la provincia de Huari.

Cabe señalar que las y los estudiantes del módulo “producción de queso tipo andino” vienen elaborando quesos para ser presentados en la primera Expo feria del queso tipo andino que se realizará en Huallanca, el próximo 16 de setiembre.