Región Lima: FORMAGRO promueve prácticas innovadoras y sostenibles en emprendimiento agropecuario
El Programa de Formación Agraria y de Apoyo al Emprendimiento Juvenil en el Perú (FORMAGRO) realizará este 22 de octubre en Lurín, el seminario Negocios agropecuarios innovadores y sostenibles con el objetivo de fomentar la creatividad y la generación de ideas de negocios agropecuarios innovadores y sostenibles.
El evento se dirige, principalmente, a los estudiantes jóvenes (hombre y mujeres) del curso de extensión 2016 “Emprendiendo negocios agropecuarios sostenibles”, que FORMAGRO lanzó en la región Lima, en setiembre de este año. Asimismo, contará con la participación de diversos directivos y representantes del Instituto de Educación Superior Tecnológica Pública (IESTP) de Lurín, con representantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina, de la Universidad Cayetano Heredia, con productores y productoras de la zona, así como con especialistas de FORMAGRO, entre otros.
Será un importante espacio para que las y los jóvenes participantes conozcan casos reales de emprendimiento agropecuario sostenible desarrollados en el ámbito local, así como para que puedan establecer un contacto inicial con algunas instituciones que promueven fondos para pequeños emprendimientos innovadores, sostenibles y vinculantes al sector agropecuario.
Cabe señalar que el seminario es organizado por el IESTP de Lurín, por el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) y por la ONG canadiense SUCO, en el marco del proyecto FORMAGRO.
Sobre FORMAGRO
El Programa FORMAGRO busca promover la participación de las y los jóvenes en actividades productivas y empresariales vinculadas al sector agropecuario; y, para ello, tiene previsto potenciar las capacidades de 2,000 jóvenes a través de la ejecución de diversas estrategias de formación técnica agropecuaria, de asesoramiento para la creación y consolidación de iniciativas empresariales, y mediante un seguimiento de los emprendimientos productivo y comercial que aseguren su sostenibilidad.
FORMAGRO es dirigido por la ONG canadiense SUCO y ejecutado en la región Lima por el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA).
La ONG IDMA es una organización sin fines de lucro que cuenta con más de treinta años de trabajo en la promoción de un modelo de desarrollo humano sostenible que permita elevar las condiciones y calidad de vida humana. Trabaja bajo el enfoque de agricultura sostenible y seguridad alimentaria; de cambio climático y gestión de riesgo; de ciudadanía y gobernabilidad; así como de educación ambiental para el desarrollo sostenible.