Ámbito de intervención
Las zonas de intervención del proyecto FORMAGRO fueron elegidas según ciertos criterios relacionados con la experiencia de hace más de tres décadas, con el conocimiento y la accesibilidad del territorio de parte de SUCO y de sus socios de la sociedad civil en las regiones de Lima (IDMA) y Áncash (ALLPA).
Hay características comunes en todos los distritos donde se interviene: se observan necesidades de desarrollo a nivel agropastoral, se encuentran índices de pobreza elevados preocupantes, existe un potencial económico importante para fomentar las iniciativas empresariales y el desarrollo sostenible de la población.
Se trata de regiones donde la mayoría de la población vive de la agricultura familiar y, sin embargo, existen muchos problemas de desarrollo. Aunque la población campesina es en gran parte responsable del suministro de alimentos en el país, la región Áncash así como las provincias de Lima ofrecen muy pocas posibilidades para los jóvenes que desean permanecer en la región y desarrollar el sector agrícola familiar.
Para la región de Lima, la elección de zonas se basa en un análisis del entorno, teniendo en cuenta diferentes cuencas hidrográficas y corredores socioeconómicos de las provincias de Lima, Huarochirí, Cañete y Yauyos.
En el caso de la cuenca hidrográfica de Lurín, el proyecto se aproxima hacia la zona periurbana y forma por tanto parte de la gran región metropolitana de Lima. En el caso de la cuenca hidrológica de Santa Eulalia y de Rímac, el proyecto considera diferentes instituciones educativas que ofrecen un programa en agricultura. La cuenca hidrológica de Cañete reagrupa a las provincias de Cañete y Yauyos. Se identificaron diversos distritos de la provincia de Yauyos que forman parte de un corredor económico que bordea el río Cañete. La zona elevada del río corresponde al área natural protegida de la Reserva Nor Yauyos, Cochas.
En el caso de la región Áncash, se identificaron diversos distritos que forman parte de dos importantes corredores económicos y geográficos: el Callejón de Huaylas y la zona de Conchucos. Los distritos de Caraz (Huaylas) y Huari (Conchucos) (que cuentan con un instituto superior tecnológico y un CETPRO) son puntos centrales donde el proyecto podrá coordinar sus intervenciones hasta los distritos más alejados de cada zona.
Las localidades seleccionadas se sitúan cerca de la reserva natural del Parque nacional de Huascarán, en zonas alto andinas alejadas de los servicios del Estado. El proyecto se concentrará en las actividades relacionadas con la ganadería en las zonas de mayor altitud, sin por ello dejar de lado las otras actividades agrícolas que permiten generar una variedad de oportunidades de desarrollo económico en el entorno rural.