Estrategia de intervención
La estrategia de intervención de FORMAGRO se basa en lo siguiente:
- Participación colectiva: de los actores sociales, productores y productoras, docentes de los centros de formación y autoridades locales de las regiones Lima y Áncash.
Es fundamental trabajar bajo un enfoque de participación colectiva de múltiples categorías de partes involucradas, en una estructura de gestión de proyecto descentralizada (Lima y Áncash) que beneficiará la eficiencia y eficacia, y en la participación de socios locales públicos (ministerios y responsables de autoridades locales) así como los socios de la sociedad civil (IDMA y ALLPA).
- Capacidad de contextualización: estrategias y mecanismos pertinentes a cada realidad local.
Todas las actividades previstas para la implementación del proyecto se adaptan a las necesidades específicas de mujeres y hombres según el contexto local y regional, teniendo en cuenta otros aspectos ambientales propios de cada zona.
- Mejora de la oferta educativa local: actualización profesional y mejora de las condiciones de oferta educativa en los centros de formación.
- Módulos educativos: orientados a fortalecer las capacidades en la producción agropecuaria, transformación y gestión comercial a nivel local y regional.
- Acompañamiento técnico productivo: seguimiento y apoyo permanente en el mejoramiento de la producción agropecuaria.
- Transformación y emprendimiento comercial: fortalecimiento de las capacidades en gestión empresarial y acceso a mercados diferenciados competitivos.
- Sostenibilidad: la construcción participativa de todos los actores brinda una mayor sostenibilidad formativa y productiva de la experiencia FORMAGRO.
El proyecto creará una dinámica económica regional proporcionando las herramientas necesarias a los jóvenes productores y productoras para pasar de una economía de subsistencia a una economía de mercado. El hecho de formar a la nueva generación de agricultores y asesorar tanto a los jóvenes como a sus familias permitirá innovar en la agricultura, ganadería y espíritu empresarial, así como obtener una producción de calidad que se centre en los productos regionales en relación con las necesidades de los diferentes mercados, lo que garantizará la viabilidad y sostenibilidad del proyecto.
EJES TRANSVERSALES:
- Igualdad de género: FORMAGRO promueve el acceso a oportunidades y la igualdad entre hombres y mujeres.
- Medio ambiente: FORMAGRO promueve el cuidado del medio ambiente bajo un enfoque de desarrollo sostenible.
- Gobernabilidad: participación y diálogo de diversos actores del sector público, privado y de la sociedad civil, para garantizar una gobernanza concertada, transparente y participativa.