Vivimos una severa crisis ambiental causada por las acciones del ser humano. Las alteraciones van desde la contaminación de una acequia al cambio climático global y ponen en peligro la subsistencia de nuestra especie.
Teniendo como una de sus prioridades el cuidado y la conservación de la naturaleza, el proyecto FORMAGRO presta particular atención a algunos de estos problemas:
- La agricultura insostenible
El abuso de los agroquímicos, la expansión informal de la frontera agrícola, las prácticas agrícolas inadecuadas, el ingreso de organismos genéticamente modificados y la pérdida del germoplasma nativo; junto con la limitada promoción de la agroecología, agroforestería, agricultura orgánica y agrobiodiversidad, convierte a la agricultura en el segundo emisor de gases de efecto invernadero (GEI) en el Perú.
- El deterioro de las fuentes de agua dulce y cuencas hidrográficas
La destrucción de los ecosistemas de cabeceras y nacientes por malas prácticas agropecuarias y actividades extractivas, se agravan con la contaminación de aguas dulces con efluentes y residuos urbanos, extractivos e industriales; y la erosión de acuíferos por cultivos agroindustriales
- La deforestación, tala ilegal y mala gestión de bosques
Presente en 60 % del territorio nacional, conlleva pérdidas de diversidad biológica por sobreexplotación o desperdicio de recursos forestales y destrucción de bosques, sustituyéndolos con agricultura precaria o minería efímera. Es el principal emisor peruano de GEI.
- El limitado manejo de desechos
Más del 54 % de los residuos sólidos es dispuesto en el ambiente o en “botaderos controlados” sin tratamiento previo, lo que se agrava por el crecimiento poblacional, la expansión de áreas urbanas y el incremento de la generación per cápita de residuos (40 % en los últimos diez años).
Frente a ellos, #FORMAGRO busca incorporar actividades de sostenibilidad ambiental en cada una de las acciones que implementa.
Para más información, puedes consultar nuestra publicación “Guía Ambiental de Bolsillo”: https://goo.gl/HmD5QZ