En una colorida ceremonia, 14 emprendimientos agroecológicos liderados por jóvenes mujeres y hombres de las regiones Áncash y Lima, fueron premiados con el financiamiento del Fondo Wiñay.
En cada región se premiaron 7 emprendimientos, 5 individuales o familiares, cada uno de los cuales recibió S/. 10 000 (diez mil soles) y 2 proyectos colectivos, que recibieron S/. 15 000 (quince mil nuevos soles). En total, el proyecto FORMAGRO entregó S/. 160 000 (ciento sesenta mil soles) en premios. Con este presupuesto, las y los emprendedores mejorarán su infraestructura productiva, comprarán equipos y herramientas necesarios para mejorar su producción o contratarán servicios especializados que les permitan consolidar su negocio.
Las y los emprendedores premiados pudieron compartir con el público asistente las características y bondades de sus productos, caracterizados por su alto nivel de innovación y por desarrollarse de manera agroecológica: “Virgen de las Mercedes” de Áncash presentó sus cuyes agroecológicos, “Rico Pato” de Lurín sus patos de raza Muscovy, “Apícola J&V” de Áncash su miel de abeja 100 % natural, “Ostritas SAC” de Cañete sus hongos Ostra y “Mishky Micuy” de Áncash su caldo y huevo de codorniz.
Las frutas, hortalizas y plantones agroecológicos fueron representados por “Allish Fresa” de Áncash con sus fresas, “El Manzanerito” de Lima con su vinagre de manzana, “Túnel Grande” de Lima con plantones frutícolas agroecológicos y “La Chacra ecológica” de Lima con sus hortalizas baby.
También estuvieron presentes los productos transformados, como los “Néctares Novoandinos Lira” de Lima, los “Helados Ecofresh” de frutas y hortalizas de Áncash, las hojuelas de quinua ecológica “Quiwi Punch” de Áncash, el pan artesanal con granos andinos de “Dorado.S” de Áncash y la producción de quesos, yogurt y frutos de la asociación de productores “Sumaq Yauyos” de Lima.
El público asistente también pudo elegir sus productos favoritos, siendo premiados “Helados Ecofresh”, “Ostritas” y “Néctares Novoandinos Lira”.
La ceremonia de premiación se realizó el jueves 31 de enero en el parque Olímpico en el distrito de San Borja y contó con la participación de Brigitte D’Aoust, Directora Perú Bolivia y Consejera en Desarrollo de la Embajada de Canadá; Christian Benito Flores, Director de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Secretaria Nacional de la Juventud; Mario Tavera, asesor de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Agricultura y Riego; Émilie Lemieux, Directora del proyecto FORMAGRO y Representante de SUCO en Perú; Juan Vaccari Chávez, Director Ejecutivo IDMA y Edgar Vidal Presidente ALLPA, junto con otras autoridades locales y representantes de instituciones.
Sobre el Fondo Wiñay
El Fondo fue lanzado en diciembre de 2018 por el proyecto FORMAGRO para fortalecer los emprendimientos agroecológicos de las y los jóvenes que han sido capacitados por FORMAGRO en las comunidades rurales de las regiones Áncash y Lima.
La primera edición del Fondo Wiñay se lanzó en octubre de 2018 y fueron premiados 6 emprendimientos juveniles agroecológicos de las provincias de Huarochirí, Yauyos, Lima y Cañete en la región de Lima.
El Fondo Wiñay, forma parte de las actividades del proyecto FORMAGRO, que es dirigido por la organización canadiense SUCO y ejecutado en la Región Áncash por ALLPA y en la Región Lima por el IDMA. El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá y se implementa en coordinación con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Agricultura y Riego.
Emprendimientos individuales
Emprendimiento | Representante | Rubro | Procedencia |
VIRGEN DE LAS MERCEDES | Olimpio Vitaliano Vega Roca | Producción de cuyes | Yanama – Áncash |
RICO PATO | Dionisio Gonzales Pumallihua | Producción de patos | Lurín - Lima |
EL MANZANERITO | Cesar Palomares Mendoza | Vinagre de manzana | Antioquía – Lima |
DORADO.S | Ronal Dionicio Ávila Cano | Panadería artesanal | Yungay – Áncash |
TUNEL GRANDE | Andrew Prado Salas | Vivero frutícola | Cañete – Lima |
APÍCOLA J&V | Grover Gudelio Julca Dueñas | Miel de abeja | Caraz – Áncash |
MISHKY MICUY | Jaime Luis, Barreto Albornoz | Carne de codorniz | Caraz – Áncash |
La chacra ecológica | Maycol Mario Cárdenas Soria | Hortalizas baby | Lurín – Lima |
NÉCTARES NOVOANDINOS LIRA | Juan Diego Sánchez Lira | Néctares de fruta | Lunahuaná - Lima |
QUIWI PUNCH | Norma Marlene Jara Mejía | Hojuelas de quinua | Caraz - Áncash |
Emprendimientos colectivos
Emprendimiento | Representante | Rubro | Procedencia |
SUMAQ YAUYOS | Adolfo Espinoza Albinagorda | Productos transformados | Yauyos – Lima |
ALLISH FRESA | Ciro Julca Venturo | Producción de fresas | San Luis – Áncash |
HELADOS ECOFRESH | Deysi Solina Espinoza Aguayo | Helados ecológicos | Caraz – Áncash |
OSTRITAS SAC | Rubí Villanueva Bocanegra | Hongos ostra | Cañete - Lima |